Image
Image

Nuestra Historia

25 Ago 2003

Memorándum de Entendimiento entre Perú y Brasil

El Perú y Brasil firmaron un Memorándum de Entendimiento con el fin de iniciar un proceso de integración y cooperación bilateral mediante una Alianza Estratégica que permita la cooperación en materia de vigilancia y protección de la Amazonía.

25 Ago 2003

Ene 2004

Oficina SIVAN

Entra en funcionamiento en el Estado Mayor General de la FAP, una oficina encargada de liderar un Comité encargado de elaborar un Proyecto de Inversión Pública que permita incrementar las Capacidades aeroespaciales a la FAP en favor a la viglancia y protección de la amazonía (PIP "SIVAN"). 

Set 2009

Presentación del PIP "SIVAN" al MINDEF

Se presenta al Ministerio de Defensa el primer ejemplar del Proyecto de Inversión denominado “Ampliación de la capacidad operativa de la FAP para la vigilancia de la Amazonía Peruana desde el ámbito Aeroespacial”

 

 

Set 2009

12 Dic 2014

Aprobación del PIP "SIVAN"

El Ministerio de Defensa a través de la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI-MINDEF) aprueba el Proyesto de Inversión "SIVAN". Asimismo, es inscrito en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economia. 

En este mismo mes es aprobado el Reglamento de la Ley de la Fuerza Aérea del Perú en el cual considera la creación de una Unidad FAP encargada de todos los asuntos relacionados con el SIVAN.

01 Ene 2015

El CEVAN inicia sus actividades

El Centro de Vigilancia Amazónico y Nacional - CEVAN inicia sus actividades como Unidad FAP y órgano de línea del Comando de Control Aeroespacial. Asimismo, traslada sus oficinas a las nuevas instalaciones ubicadas en el primer piso del edificio "José Quiñones"

01 Ene 2015

05 Set 2016

Expediente Técnico CRV-Pucallpa

Se entrega el Expediente Técnico correspondiente al Centro de Vigilancia Regional e instalaciones dentro del aeropuerto de Pucallpa

17 Ene 2017

Modulo de Vigilancia Meteorológica

Se registra el Estudio Definitivo del Modulo de Vigilancia Meteorológica, quedando actualizado el PI "SIVAN" 

17 Ene 2017

Ago 2018

Operaciones "Harpia"

A traves del liderazgo del Comando de Control Aeroespacial y el Centro de Vigilancia Amazónico y Nacional, se desarrollaron las Operaciones "HARPIA", la cual tuvo la finalidad de explotar las capacidades aeroespacial de la FAP en beneficio de la protección de la amazonia.

Estas operaciones se realizaron principalmente en la Región Madre de Dios y empleando aeronaves de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento (DIVRA), equipadas con camaras de sensoramiento remoto (ADS-80, LIDDAR y otros).

Como resultado de estas operaciones operaciones se realizaron diecinueve (19) informes para doce (12) Instituciones Públicas, como el Gobierno Regional de Madre de Dios, SERFOR, OSINFOR, Min. Cultura, entre otros. 

https://acortar.link/2amJE9

Dic 2019

Nuevo equipamiento para el CEVAN

Gracias a la colaboración de la Agencia Espacial del Perú -  CONIDA, fue instalado una conexión de fibra oscura que permite al CEVAN obtener con mayor rapidez imagenes satelitales. Asimismo, se logró instalar con apoyo del CONIDA un laboratorio de geomática con estaciones de trabajo, lo cual conllevo a la adquisición de un servidor y software para el procesamiento y administracion de imagenes. 

Dic 2019

27 Ago 2020

Convenio Marco FAP - CONIDA

Se suscribió el Convenio Marco entre la FAP y CONIDA, este convenio fortalece las actividades que en la actualidad realiza el CEVAN

Image
Image
Image
Image
Image
Image